Es un término que proviene de la palabra en ingles scaffolding, el concepto que más bien se maneja como metáfora se refiere a la asistencia que el enseñante proporciona al niño durante el proceso de aprendizaje, cabe decir que el andamiaje tiene varias interpretaciones respecto a su aplicación, ya que hay quienes reconocen la utilidad en el proceso cognitivo y quienes cuestionan su efectividad, atribuyendo más como un obstáculo al aprendizaje, argumentando que la intromisión del educador en el proceso de aprendizaje, inhibe el desarrollo y la libertad de pensamiento de quien aprende. Debido a esto se han propuesto niveles de andamiaje y criterios por algunos autores para la eficaz aplicación del andamiaje (propiedad, adecuación, estructura, colaboración, interiorización) (Langer y applebbe,1986) en (Daniels, 2003, p.157)
Ejemplo:
Enseñar a un grupo de secundaria a exponer un tema usando el PowerPoint con imágenes y videos.
Primero se enseña al grupo como se usa el powerpoint y todas las herramientas que tiene como tipos de letras, colores, figuras, herramientas para agregar imágenes y videos, y como en base a un tema, podemos ir preparando la información y seleccionando imágenes y videos para luego integrarlos en el powerpoint, es decir el profesor hace una demostración completa.
Segundo paso. El profesor las da las imágenes y el video para que cada quien las integre de la misma manera a como el profesor lo puso en el ejemplo, es decir deben hacer una presentación igual a la del profesor.
Tercer paso. Hacen la misma presentación sobre el mismo tema, pero cada quien busca sus imágenes y video
Cuarto paso. El profesor les asigna un tema, cada quien investiga sobre el tema y cada quien busca sus imágenes y video para dar forma a la presentación
En cada paso se va retirando gradualmente el andamiaje, para que el alumno poco a poco vaya desempeñándose por sí solo.